Spots ejemplo de la comunicación en cambio constante
Varias campañas publicitarias en televisión nos han llamado la atención en las fiestas navideñas, por cómo ejemplifican la tendencia cada vez más popular en el discurso publicitario de hacer un llamamiento a la #positividad, el #optimismo, el afán de superación y, sobre todo, a las personas.
Freixenet, una marca que ha basado en toda su historia su estrategia publicitaria en la presencia de personajes famosos de primera línea como prescriptores en su spot de cada año, en 2012 ha apostado por las personas anónimas, por el usuario 2.0.
Campofrío ha seguido apoyándose en un nutrido grupo de humoristas españoles para invocar al afán de superación y al orgullo por los méritos conseguidos en un spot no exento de humor negro que ha generado bastante polémica en las redes sociales.
Con su particular estilo, siempre reforzando el concepto de felicidad, Coca-Cola defiende el #optimismo, también destacando las buenas acciones de gente anónima entre un panorama que podría parecer muy negro.
Nestlé deja claro lo importante que es para la marca su público interno, los empleados, sus opiniones e inquietudes.
Y, por último, ING nos regala a los usuarios su espacio de publicidad, pagado como tal, y patrocina un espacio ofrecido para pensar.
Son, sin duda, campañas publicitarias que ejemplifican la comunicación en cambio constante y cómo la actual coyuntura económica influye en el discurso publicitario, que apela a los valores y a las personas.