#Musicidad. ¡Qué bien suena!

A día de hoy el consumidor es una parte activa en el proceso de persuasión por parte de las marcas. Ellas lo saben, son conscientes de que es usuario y como tal necesita más. Así, la publicidad deja de lado los mensajes herméticos para dar paso a aquellos en los que el receptor tiene la última palabra.

Publicidad y músicaEs una comunicación que subsiste por la interacción, sobrevive si crea un buen contenido y termina siendo si es capaz de emocionar. En nuestra vida personal buscamos aquellos lugares, momentos o personas que nos hagan sentir, lo mismo pasa con las marcas.

Queremos que aporten, que nos cuenten algo que tenga que ver con nosotros, que nos hagan disfrutar. Ellas lo saben.

El advertainment

Por eso el advertainment está de moda. Es tendencia el crear esos espacios de entretenimiento al servicio de la marca. Es una forma de conectar, de estrechar posiciones, es como una alianza en la que el consumidor se compromete a darte su tiempo si tú le das experiencias.

De la mano del advertainment tenemos al branded content. Es ir un poco más allá. Los anuncios se marchan a un segundo plano y ceden la primera fila a los contenidos y las relaciones. Las marcas crean su propio contenido para compartirlo, se funden publicidad y entretenimiento materializando así estrategias de verdadera calidad.

El público requiere elaboración, que hagan un buen discurso, que no le vendan la moto, pero que sí le cuenten un cuento. Y no un cuento cualquiera. Una historia que narre la marca, pero que no sea la protagonista, en la que él tenga algo que ver. Una, que probablemente tenga forma de videojuego, que a través del advergaming impliquen al usuario en un universo corporativo, cargado de significado.

No nos negamos a recordar las marcas, pero pedimos que consigan ser memorables. Ellas lo saben.

Tienen que tener la forma de estimularnos, de hacer que la publicidad sea efectiva. Que sea como… el arte de las musas. Que nos haga seguir su ritmo y que bailemos su melodía. Así, convertida la marca en música, y en cultura, el receptor consume música con función estética y publicitaria.

#Musicidad, qué bien suena. Ellas ya lo saben. ¿Y tú? ¿Quieres saber más?

Cande Sánchez, profesora del Grado en Publicidad y RR.PP. de la Universitat d’Alacant, y David Ferriz co-fundador de Spherical Pixel, te lo cuentan. Te esperamos el próximo 19 de noviembre en el salón de actos del edificio de Óptica a partir de las 16,30 hrs.

#Musicidad

Comparte


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>