Music Branding Strategies #1. Storytelling

El planteamiento del Storytelling no es persuadir hablando de las características y virtudes de un producto para captar usuarios como se planteaba en la publicidad hace unos años, sino que el objetivo es conectar con la parte emocional del usuario. Las marcas han de provocar los temas, convertir a sus productos en contertulios y diseñar nuevos medios para que se compartan ideas.

Music Branding StrategiesPara que seamos conscientes del alcance de esta estrategia de comunicación, dos de las máximas autoridades mundiales en este ámbito, comentan que «El storytelling es la máquina de fabricar historias y formatear las mentes” (Christian Salmon), y que “Necesitamos narradores que nos cuenten historias porque la vida real no nos inspira por sí sola (…) es necesario un narrador que toma los acontecimientos, les dé significado y forma para que podamos reaccionar ante ellos y entenderlos con emoción.” (Robert McKee).

Music Branding Strategies

Claves

La clave del storytelling se basa en un marco de actuación socialmente aceptado, unos mensajes concretos, insistencia y en la variación de medios y formas para evitar su rechazo por monotonía.

– Por tradición y aprendizaje somos narradores de historias, a través de ellas hemos comprendido las cosas y estructurado nuestra visión del mundo.

– Esta nueva sociedad que consume información mezclando polivalencia, participación e interactividad demanda como consecuencia, un convencimiento más dinámico mediante la afinidad, experiencia e involucración.

– Permite a los públicos identificarse con los contenidos mediante su implicación subjetiva en ellos por propio convencimiento.

– Deben ser historias de profunda atracción social que apelen a los valores sociales de sus públicos.

– Las marcas han de provocar los temas, convertir a sus productos en contertulios y diseñar nuevos medios para que se compartan ideas.

Music Branding StrategiesMarco de referencia

La definición del marco de referencia alude a los valores, dónde se va a desarrollar la narración, visión del mundo de los grupos a los que vamos a dirigirnos que guíaran y centraran la historia.

 

Existen 3 grandes marcos de referencia:

Experiencias internas y vivencias personales autoconocimiento, amor imposible, lucha por el poder…

Intercambios sociales y relación grupal: amor, seducción, venganza…

Normativa social: amor prohíbido, vuelta a los orígenes, lo viejo, lo nuevo , lo tradicional…

Condicionantes

Que sea creíble, basada en hechos conocidos y permita al público identificarse con ella.

Que sea atrayente, inusual pero accesible.

Que sea creíble y cercana, original pero común.

Que incite a la acción y la participación.

Que contenga una promesa y un relato de futuro.

Music Branding Strategies

Estructura

Tema primordial:  vida y muerte, amor y odio, bien y mal, verdad y mentira…

La fuerza de la huella: Apelar a eventos de nuestras vidas que nos marcaron, sucesos de la niñez, adolescencia y juventud.

Los puntos de anclaje: El relato debe poder evocar e ir vinculando otras historias que sean reconocidas por la audiencia a la que va dirigida.

Estructura: Se debe mantener un comienzo, desarrollo y punto álgido y fin.

Héroe: La audiencia necesita proyectarse en el héroe dándole sentido a la misma.

Adversario: El héroe será tanto más grande en función del enemigo a batir.

Escudero: Complementan las acciones del héroe y muestran contrastes en estilo y carácter, siendo más aceptados y permiten identificarse de diferentes maneras con el liderazgo del héroe.

Aplazamiento: La emoción a producir en la audiencia es clave para definir cuando hacer o no un freno.

Adornos: Los detalles aumentan la autenticidad y permiten entender mejor el relato.

Fin: conectado con el principio y debe permitir que la audiencia se identifique y les permite recrear su propia historia.

Post escrito por José Luis López Lorente, docente, consultor freelance y músico. BlogTwitterFacebookSlideshareYoutube.

Comparte


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>