Music Branding Strategies: caso Pablo Alborán

Pablo Alborán

Empecemos este caso hablando de Salvador Moreno, prestigioso arquitecto y urbanista malagueño además de declarado melómano, quién en 2006 en un un almuerzo durante los premios de Sur, donde una de las distinguidas era Diana Navarro, a quién Salvador se acercó a comentarle «Mi hijo está loco por ti», artísticamente hablando. Aquélla conversación transcurrió pasando por otros temas como la arquitectura para finalmente el orgulloso padre comentarle a la artista que su hijo de 16 años había colgado en internet canciones suyas y que le facilitaría el enlace a las mismas, al llegar a casa las escuchó en Myspace, y le pareció que el chico «tenía una voz maravillosa».

Por otro lado, en esa misma velada, Salvador Moreno también coincidió con Manuel Illán, prestigioso productor musical quién trabajó para las multinacionales EMI y Warner Music como director artístico y en 2001 montó su propio sello, Trimeca. Destacar que ha sido el principal responsable del éxito de artistas como Hevia, Ella Baila Sola, Las Ketchup, Pastora Soler, entre otros y cuya principal pasión es casualmente la arquitectura, con lo que podemos intuir que de aquél almuerzo previsiblemente surgiera una relación de amistad entre estas dos personalidades que compartían intereses comunes.

Más adelante, un domingo, Manuel Illán se encontraba junto a su amigo Domi del Postigo, importante periodista musical, y charlando surgió en la conversación Salvador y su hijo en ese momento le llamó y le dijo que se viniera con su hijo, en quince minutos se presentaron allí con una maqueta y les encantó. Fue en ese momento cuando Illán le propuso entonces trabajar juntos, pero que como ya existía un Pablo Moreno cantante, tocaba un cambio de nombre y le propuso usar su segundo apellido, quedando como Pablo Alborán. Su nombre real es Pablo Moreno de Alborán Ferrándiz, bisnieto del primer Marqués del Alborán. Procede de una familia ilustrada que ha sido paciente con sus inquietudes.

Una vez introducida la historia realizaré un breve resumen de la historia que los medios han ofrecido al gran público:

Ejemplo de noticia.

 Resumen

  • Empieza a colgar sus vídeos en Youtube a finales de 2009, la gente empieza a seguirlo en su canal y en MySpace, su popularidad va creciendo en la red.
  • Un día de 2010 Kelly Rowland, (ex Destiny’s Child) lo descubre en Youtube.
  • En una entrevista para un medio de comunicación norte-americano empieza hablar de él.
  • Lo pone en su Twitter donde mas de 4 millones de seguidores lo leerían.
  • Gente de todo el mundo empezó a buscar quien era ese chico que había asombrado tanto a Rowland.
  • A partir de aquí su reputación crecería hasta firmar con EMI.
  • Lanza su álbum el 1 de Febrero de 2011 con mas de 200.000 copias vendidas en España.
  • En noviembre lanzaría su álbum directo con 300.000 copias vendidas.
  • Pablo Alborán  es un chico mas de la red que pasa de buscar su espacio dentro de la música a estar nominado en 2011 a los Grammy Latinos, conseguir el Itunes Rewind Spain, mejor artista masculino español del año, mejor artista pop latino y un sin fin de premios y nominaciones.
  • Una historia increíble, un sueño hecho realidad gracias a la música y al apoyo de sus fans que sin ellos nada hubiera sido posible.

Llegados a este punto y de forma también resumida, nos adentraremos en el backoffice del asunto continuación y consecuencia de la introducción realizada del caso.

Resumen

  • Estrategia impecable de pre-promoción, “storytelling”.
  • En el mundo del entretenimiento los sueños hechos realidad deben existir porque dan un valor añadido que permite vender muy bien.
  • Detrás está Manuel Illán, productor de artistas como Hevia, Pastora Soler, OBK, Ella baila sola, Diana Navarro o el fenómeno de Las ketchup que es manager y productor de Pablo.
  • Empezaron a trabajar juntos en 2006 y un año mas tarde Manuel presentó Pablo Alborán a Domi del Postigo, una de las voces mas autorizadas en el periodismo musical que en 1990 presentó en un programa del famoso presentador Jesús Hermida a un desconocido Alejandro Sanz.
  • El primer álbum de Pablo Alborán fue grabado en 2009, pero no salió hasta febrero de 2011. Manuel decidió esperar a sacar el álbum hasta que un día en una reunión de presentación de productos EMI España a la cúpula general.
  • Billy Mann director de EMI quedó maravillado con Pablo Alborán y de vuelta a Nueva York se lo mostró a Kelly Rowland que también quedó fascinada con su voz.
  • Dic 2011 premio 40 Principales como Artista Revelación del año.
  • Su álbum homónimo se colocó en el número 3 de los más vendidos en Itunes Store, y su sencillo «Solamente tú» alcanzó el séptimo lugar en ventas en el país.
  • Ganador del premio de la VII edición del Disco del Año (2011) de TVE por su álbum de debut Pablo Alborán.
  • En la primera semana de 2012, su álbum En acústico es disco de oro en Portugal y alcanza el primer lugar del top de ventas nacionales y sigue siento número uno 17 semanas después.
  • En 2012, grabó también la canción «Puede Que» a dúo con el cantante español Miguel Bosé para su álbum Papito.
  • A finales de noviembre de ese mismo año, colaboró con María Dolores Pradera en la interpretación del tema de Víctor Manuel «No se por qué te quiero» para el último álbum de la cantante, titulado Gracias a vosotros.
  • Para febrero de 2013 se ha confirmado su participación como jurado del festival de Viña del Mar.

Para conocer lo último entorno a este artista te invito a conectarte a su Web.

En conclusión, he aquí un caso de éxito en el uso del storytelling en una industria como la musical como unas actuales barreras de entrada prácticamente inexistentes, muy saturada de artistas de fácil reemplazo en un caso y de fácil sustituibilidad en otro, con una competencia feroz, pero en la que si juntamos el talento del artista, que evidentemente Pablo lo tiene, un duro trabajo detrás tanto en la parte artística, de producción y promoción junto con una actividad sincera en redes sociales de manos de una persona que entiende su funcionamiento se ha conseguido un éxito sin precedentes en la actual industria musical que presenta un estado lamentable por motivos tecnológicos, económicos y políticos en lo que ha venta de discos se refiere (Disminución de un 77,5% de la facturación para el periodo 2001-2012), un IVA del 21%, una crisis fulminante, un nulo o escaso apoyo a la cultura y con la consecuente reducción de asistentes a los conciertos, reducción del número de conciertos, reducción del número de festivales como se puede apreciar en documentos como «El Libro Blanco de la Música en España 2013″ o el «Anuario SGAE 2013″.

Para ampliar información tanto sobre storytelling como sobre la figura de Pablo Alborán te dejo aquí una serie de links.

Post escrito por José Luis López Lorente, docente, consultor freelance y músico. BlogTwitterFacebookSlideshareYoutube.

Comparte


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>