Los fashion films

Desde hace un par de años, una nueva tendencia de comunicación se ha instaurado entre las marcas de moda: los fashion films. Te contamos en este post en qué consisten.
¿Qué son los fashion films?
Se trata de un ejemplo más de los cambios revolucionarios que vive el escenario de la comunicación corporativa y publicitaria en busca de la conexión con un prosumidor saturado publicitariamente y más exigente con las marcas, de las que espera algo más que el clásico anuncio falto de eficacia publicitaria.
Los fashion films son producciones audiovisuales, a modo de cortometrajes, al servicio de una marca, caracterizadas por un estilo comunicativo en el que predomina la belleza y la estética del mensaje sobre el producto y/o la marca en sí mismos. Estos vídeos se pueden emitir por televisión y en el cine, pero están creados casi expresamente para su difusión a través de soportes digitales, buscando la viralidad.

Casi piezas de autor, en los fashion films se fusionan cine, moda y publicidad. Cuentan con una producción muy cuidada, con una duración normalmente superior a un minuto, y suelen estar dirigidos por grandes directores y fotógrafos y/o protagonizados por actores reconocidos. El contenido narrativo queda en muchos casos desplazado a un segundo plano para que el espectador se recree en un universo estético plagado de imágenes que rezuman belleza, glamour o un estilo particular.
Si tenemos en cuenta que los fashion films no dejan de ser contenido de marca, al servicio del entretenimiento de los usuarios, incluso podríamos catalogarlos como un tipo de branded content, aunque siempre con las características tan peculiares que estamos describiendo. Sin duda, los fashion films son ejemplo de la postpublicidad (Solana).
Este vídeo de Lyzzy Caplan ejemplifica con un toque de humor lo que sería un fashion film:
La historia de los fashion films
«Danse Serpentine» de los hermanos Lumière en 1896 es el que se considera el primer fashion film de la historia. Desde 2011, las grandes marcas de lujo comenzaron a hacer uso de este género de forma continua, ahora ya popularizado entre las marcas de moda, en general. En los próximos años veremos cómo evoluciona este género, que ya ha empezado a ser utilizado por marcas de otros sectores, como Mercedes:
Algunos ejemplos de fashion films
La historia de los fashion films es reciente, pero en este breve periodo de tiempo encontramos abundantes ejemplos. Son muchas las marcas que han sucumbido a esta nueva técnica: Dior, Prada, Lanvin, Manolo Blahnik, Karl Lagerfeld, H&M, Chanel, Cartier, Armani,…
Dior es una de las marcas que más ha apostado por los fashion films, creando la saga Lady Noire, Lady Rouge y Lady Blue Shanghai, protagonizada por Marion Cotillard.
Hace apenas unas semanas la firma del Grupo Cortefiel Women´ Secret presentaba su fashion film «Dark Seduction», protagonizado por Elsa Pataky. Otras marcas españolas como Zara o Hispanitas también se han animado a probar esta técnica. Aquí tenéis una selección de fashion films:
1. «A therapy», de Roman Polanski para Prada. Protagonizado por Helena Bonham Carter y Ben Kingsley
2. L´Odyssée, de Cartier
3. «L. A. Dior», protagonizado por Marion Cotillard
4. Fashion Film de Steven Meisel para Lanvin
5. «David Beckham Bodywear», de Guy Ritchie para H&M
6. «La vie en rose», de Sofie Coppola para Dior, protagonizado por Natalie Portman
7. «Viaje a Ceylan», de Adolfo Domínguez, con Eduardo Noriega
8. «A Selby film for Zara»
9. «Un largo camino», de Hispanitas
10. «Life is a journey», de Calzedonia, con Julia Roberts
El Madrid Fashion Film Festival
El primer festival que se creó dedicado a los fashion films fue el Berlin Fashion Film Festival. En octubre de 2013 tuvo lugar en Madrid la primera edición del Madrid Fashion Film Festival, que celebrará su segunda edición del 3 al 6 de noviembre.
Os dejamos el documental realizado por Canal Plus sobre los fashion films: