La creatividad en el cine, de la pantalla al consumidor

Carrie ViralCreando expectación para los Oscar, que se celebrarán el próximo 2 de marzo, el cine se ha dotado de la capacidad para conectar con la publicidad y crear mundos ficticios mas allá de la pantalla, siendo muchas de las películas taquilleras únicamente por su gran influencia en el público y por su insistencia tanto en redes sociales como en medios de comunicación alternativos.

Una de las vías más utilizadas para la creación de las campañas de cine, a parte del street marketing, son las campañas virales, ya que en muchas de las ocasiones las productoras y distribuidoras firman acuerdos entre importantes creativos y agencias de publicidad para la creación de movimientos de street marketing o acciones de comunicación que sean capaces de mover al público para el estreno del film. Es por esto que este post, a modo de reflexión y refresco para memorias olvidadizas, quiere recordar las campañas de marketing que más han pegado fuerte y que han convertido a películas con fama en un éxito de taquilla, independientemente de la valoración final del usuario y de los críticos.

Uno de los casos más recientes es la campaña de promoción del remake de ‘Carrie’. A parte de contar con una acción de street marketing, se publicó un video viral que conmocionó a medio mundo. El video en cuestión trataba sobre las reacciones de las personas de una cafetería al toparse con una chica dotada con los mismos poderes que Carrie.

Pero no es el único video que ha triunfado, ya que uno más cercano al ámbito publicitario forma parte de la campaña de Toy Story 3. Los creativos lanzaron un spot ambientado en los 80′ en el que se anunciaba el oso de peluche que en la película hacía de enemigo de los juguetes protagonistas. La campañaña sirvió tanto para anunciar la cinta como para dar lugar a un amplio merchandising.

En resumen, los creativos publicitarios están encontrando su lugar dentro del mundo del cine ampliando su universo mediático hasta acercarlo completamente a las manos de los consumidores. Las producciones cinematográficas emplean cada vez más su dinero y tiempo en la creación de campañas y acciones publicitarias, con el asesoramiento de agencias de publicidad y de medios, con tal de aumentar la recaudación final en taquilla, independientemente del triunfo de la película frente a los fans o su fracaso en la crítica.

Comparte


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>