Congresos, conferencias, jornadas y seminarios

CONGRESOS

  • Asistencia al VII Congreso Internacional de la AE-IC “Comunicación y ciudad conectada”. Barcelona, julio de 2022. Presentación de la comunicación “Comunicación de marcas de alimentación, prácticas en YouTube y obesidad infantil. Una intersección epidémica”.
  • Asistencia al III Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales en la Sociedad de la Información y presentación de la comunicación “Comunicación y redes en el sector turismo: estudio de caso de Dubrovnik en Instagram”. Universidad Pontificia de Salamanca, 3 y 4 de marzo de 2022.  Publicación: Monserrat-Gauchí, J., Martínez-Sala, A.-M. y Castelló-Martínez, A. (2022). Comunicación y redes en el sector turismo: estudio de caso de Dubrovnik en Instagram. En A. M. De Vicente Domínguez y G. Bonales Daimiel (Coords.). Estrategias de comunicación publicitaria en redes sociales: diseño, gestión e impacto (547-568). Madrid: McGraw-Hill. ISBN: 978-84-486-3478-0
  • Asistencia al III Congreso de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad (REDIPUB) “Transformar la publicidad para cambiar la sociedad” y presentación de la comunicación “Contenidos de marca del sector cervecero en YouTube: análisis de la estrategia creativa”. Diciembre de 2021. Universidad de Valladolid. Campus María Zambrano (Segovia). Publicación: Castelló-Martínez, A. y del Pino-Romero, C. (2021). Contenidos de marca del sector cervecero en YouTube: análisis de la estrategia creativa. En VV.AA. Libro de Resúmenes del III Congreso de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad. Transformar la publicidad para cambiar la sociedad (p. 36). Segovia: Redipub. 978-84-09-36379-7.
  • Asistencia al V Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicación y juventud. Nuevos medios, usos y consumos y presentación de la comunicación “Narrativas transmedia, generación Z, tendencias del consumidor y presencia de marca en la webserie Élite. Abril de 2020. Universidad de Sevilla.
  • Asistencia al I Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales en la Sociedad de la Información y presentación de la comunicación “Análisis del brand placement en La Casa de Papel: el caso de Estrella Galicia”. Febrero de 2020. Universidad Complutense de Madrid.
  • Asistencia y presentación de la comunicación “Del paradigma de Lasswell al modelo de la comunicación persuasiva integrada: el caso del sector belleza e higiene” en el IX Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de hoy “Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia”. Universidad Complutense de Madrid. Octubre de 2019.Publicación: CASTELLÓ-MARTÍNEZ, A. (2019). “Del paradigma de Lasswell al modelo de la comunicación persuasiva integrada: el caso del sector belleza e higiene”. En Padilla Castillo, G. (ed). Libro de actas del Congreso CUICIID 2019 (122). Madrid: Fórum XXI. ISBN: 978-84-09-17043-2.
  • Asistencia y presentación de la comunicación “La competencia creativa del docente universitario y del futuro profesional. El caso de Publicidad y Relaciones Públicas” en las XVII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria y III Workshop Internacional de Innovación en Enseñanz Superior Y TIC (REDES-INNOVAESTIC 2019). Universidad de Alicante. Junio de 2019.Publicación: CASTELLÓ-MARTÍNEZ, A. y TUR-VIÑES, V. (2019). La competencia creativa del docente universitario y del futuro profesional. El caso de Publicidad y Relaciones Públicas. En Roig-Vila, R. (Coord). REDES-INNOVAESTIC 2019 (18-19). Libro de actas. Alicante: Universidad de Alicante. Disponible en http://bit.ly/innovaestic-2019.
  • Asistencia al VII Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales. Retos de la tecnología en los ámbitos de la sociedad (18 horas) y presentación de la comunicación “La desconexión digital como concepto creativo en comunicación persuasiva”. Mayo de 2019. CESINE – Icono14.Publicación: CASTELLÓ-MARTÍNEZ, A. y DEL PINO-ROMERO, C. (2019). La desconexión digital como concepto creativo en comunicación persuasiva. En Mañas Viniegra, L. y De Vicente Domínguez, A. M. (Coords.). Contenidos audiovisuales, narrativas y alfabetización mediática (599-614). Madrid: McGraw-Hill. ISBN: 978-84-48618162.
  • Asistencia al IX Simposium Profesores de Creatividad y presentación de la comunicación “Los insights como recurso para conceptualizar creativamente: una propuesta tipológica”. Mayo de 2018. Universidad Cardenal Herrera-CEU.
  • Asistencia a Congreso Internacional Música y Cultura Audiovisual MUCA y presentación de la comunicación “Los videoclips del Billboard Hot100 en 2016”. Febrero de 2018. Universidad de Murcia.
  • Asistencia a Creative Industries Global Conference, miembro del comité científico y presentación de la comunicación “Campañas publicitarias exitosas y tendencias publicitarias: una relación simbiótica”. Diciembre de 2017. Universidad de Alicante. Publicación: CASTELLÓ-MARTÍNEZ, A. (2018). Campañas publicitarias exitosas y tendencias publicitarias: una relación simbiótica. En Tur-Viñes, Victoria, García-Medina, Irene e Hidalgo-Marí, Tatiana (Coords.) Creative Industries Global Conference. Libro de actas. Alicante: Universidad de Alicante. Colección Mundo Digital de la Revista Mediterránea de Comunicación, nº 12. 293-309. DOI: 10.14198/MEDCOM/2017/12_cmd. ISBN: 978-84-617-9387-7.
  • Asistencia a las Jornadas Análisis del Discurso en un Entorno Transmedia: Propuestas de Investigación y de Docencia, miembro del comité científico y presentación de la ponencia “La transmedialidad en las estrategias de comunicación persuasiva: análisis de las campañas publicitarias premiadas en festivales”. Noviembre de 2017. Universidad de Alicante. Publicación: CASTELLÓ-MARTÍNEZ, A. (2018). La transmedialidad en las estrategias de comunicación persuasiva: análisis de las campañas publicitarias premiadas en festivales. En Segarra-Saavedra, J., Hidalgo-Marí, T. y Rodríguez-Ferrándiz, R. (Coords.) Actas de las Jornadas Científicas Internacionales sobre Análisis del discurso en un entorno transmedia. Alicante: Universidad de Alicante. Colección Mundo Digital de la Revista Mediterránea de Comunicación. PP. 117-137. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM/2017/11_cmd. ISBN: 978-84-617-9386-0.
  • Asistencia al II Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, coordinación del simposio “Publicidad y convergencia mediática” y presentación de las comunicaciones “Conectar con el usuario aquí y ahora: el Real Time Marketing (RTM)” y “La estrategia publicitaria basada en influencers. El caso de Smartgirl by Samsung” (junto con Cristina del Pino). Publicación libro de resúmenes: Mancinas-Chávez, R. (2017) (Ed). Internet y redes sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes. ISNB: 978-84-945243-9-4. pp. 141 y 145.
  • Asistencia y comunicación “La estrategia omnicanal en tiempos postpublicitarios” en el Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: contenidos, investigación, innovación y docencia CUICIID. Universidad Complutense de Madrid, octubre de 2016. Publicación: libro de actas del CUICIID 2016 con ISBN. 978-84-608-5139-4.
  • Miembro del comité científico y comunicación «Aplicación de las tendencias en el nuevo consumidor, los medios y su consumo a la comunicación publicitaria» en el I Congreso Iberoamericano Nebrija PIATCOM. Mayo de 2016. Universidad Nebrija (Madrid).
  • Asistencia y comunicación “Publicidad y convergencia mediática: medios pagados, propios, ganados y compartidos” en el XVII Foro de la Comunicación. Febrero de 2016. Universidad de Murcia.
  • Asistencia y ponencia “Brand Content strategies with celebrities targeted teen audience” en el Children, Adolescents and Advertising Symposium de Advertising TWG ECREA. Noviembre de 2015. Universidad Complutense de Madrid.
  • Asistencia y comunicación “El marketing de influencia. Un caso práctico” en el V Encuentro Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores en Publicidad. Octubre de 2015. Universidad de Alicante.
  • Participación en el Comité Organizador y coordinadora de Mesa de Debate en el V Encuentro Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores en Publicidad. Octubre de 2015. Universidad de Alicante.
  • Asistencia y comunicación «Transmedialidad, Branded Content y Televisión Social: el caso de Dreamland y Coca-Cola» en el Congreso Internacional de la SEECI 2014: prospectiva en innovación y docencia universitaria. Publicación: Libro de Actas. ISBN: 978-84-9949-601-6.
  • Miembro del Comité Científico en el I Congreso Internacional de Comunicación Infantil (junio, 2014). Icono14 y El Chupete. ISBN 978-84-15816-12-6.
  • Asistencia y comunicaciones  “Crisis económica, redes sociales y nuevos valores en el discurso publicitario” y “La investigación en redes sociales y web 2.0. Estudio bibliométrico” en el “Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia”. Madrid, octubre de 2013. Publicación: Libro de Actas del Congreso CUICIID 2013 con ISBN 978-84-15965-26-8.
  • Asistencia y ponencia “Twitter as an Advertising and Corporate Communication Channel” en el 2nd Advertising in Communication & Media Research ECREA. Barcelona, julio de 2013.
  • Asistencia y comunicación “La comunicación de nuevos valores en el discurso publicitario frente a la crisis económica” en Global Advances in Business Communication (GABC). 5th annual tricontinental conference. Mayo, 2013.  Autoras: CASTELLÓ MARTÍNEZ, A., RAMOS SOLER, I. y DEL PINO ROMERO, C. Vídeo disponible aquí.
  • Asistencia y comunicación «El estudio del retorno de la inversión y el impacto en la relación de la comunicación empresarial y publicitaria en plataformas sociales: herramientas disponibles en el mercado«. II Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación y Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación. Publicación: Actas del II Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación y del Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación, pp. 411-428. ISBN: 978-84-616-4124-6.
  • Presentación de póster en el VIII Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas, Zaragoza, abril de 2013. Campillo Alhama, C., Castelló Martínez, A. y Ramos Soler, I.: «La gestión relacional de la marca en los eventos empresariales 2.0«.
  • Asistencia a PROCEEDINGS INTED 2013. 7th International Technology, Education and Development Conference. Publicación: Campillo, C. et al. (2013): «The Use of Technological Resources in the Learning Process of Advertising and Public Relations Studies from de ITE-AP Methodological Approach«, en Gómez Chova, L., López Martínez, A. y Candel Torres, I.: PROCEEDINGS INTED 2013. 7th International Technology, Education and Development Conference, pp. 5248-5255. ISBN: 978-84-616-2661-8.
  • Asistencia y comunicaciones “El uso de hashtags en Twitter por parte de los programas de televisión españoles” y “La estrategia de medios sociales, el Inbound Marketing y la estrategia de contenidos: marketing de atracción 2.0” en el I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad Digital. Publicación: Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad Digital. ISBN: 978-84-15626-42-8.
  • Participación en la mesa redonda “Estructuras, formatos y discursos en la era digital y su influencia en los medios convencionales” con la comunicación “El uso de Twitter como canal de información y conversación por parte de los medios convencionales” en el XIV Foro de Investigación en Comunicación. Valencia, febrero de 2013.
  • Asistencia y comunicación “Del ROI al IOR: el retorno de la inversión de la comunicación empresarial y publicitaria en medios sociales” en el III Congreso Internacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Universitat Rovira i Virgili, enero de 2012. ISBN del libro de actas: 978-84-615-5678-6.
  • Asistencia y comunicación “La definición del público objetivo en el briefing de medios para la estrategia de comunicación online” en el III Congreso Internacional Latina de Comunicación social. Universidad de La Laguna, diciembre de 2011. ISBN del libro de actas:   978-84-939337-5-3.
  • Asistencia y comunicación “Las plataformas 2.0 como canales de venta: la compra se vuelve (más) social” en Comunica 2.0: II Congreso universitario sobre redes sociales. Gandía, octubre de 2011.
  • Comunicación “La estrategia de comunicación 2.0 en los eventos empresariales” en II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión. Madrid, octubre 2011. Publicación: Campillo Alhama, C., Castelló Martínez, A. y Hernández Ruiz, A. (2011): “La estrategia de comunicación 2.0 en los eventos empresariales”. ISSN: 1697-8293.
  • Asistencia y comunicación “Herramientas de aprendizaje cooperativo aplicadas a la enseñanza universitaria: un caso práctico” en Congreso Universitario Internacional sobre contenidos, investigación, innovación y docencia. Universidad Complutense de Madrid, octubre de 2011. ISBN del Libro de actas: 978-84-9008-114-3.
  • Participación en IX Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Universidad de Alicante. Comunicación presentada: “La aplicación de recursos tecnológicos en los procesos de aprendizaje de publicidad y RR.PP. desde la experiencia didáctica”. Alicante, Julio, 2011.
  • Comunicación “La saturación publicitaria en los nuevos entornos digitales: ¿una cuestión ética?” en el I Congreso Internacional ética de la comunicación. (Sevilla, 2011). Publicación: Suárez, J.C. (Ed.): La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI. Libro de actas del I Congreso Internacional de ética de la comunicación. Eduforma, Editorial Mad S.L. ISBN: 978-84-6765-833-0. pp. 1128-1138.
  • Participación en el II Congreso Internacional Ciberperiodismo y Web 2.0. Comunicaciones presentadas: “La figura del Community Manager” y “La construcción del entorno colaborativo por parte del anunciante en la Web 2.0”. Bilbao, 2010. Publicación: Libro de actas. ISBN: 978-84-9860-446-7.
  • Asistencia y participación en el VIII Encuentro Iberoamericano Fisec Sobre Estrategias De Comunicación. Monserrat Gauchí, J. y Castelló Martínez, A.: ”La comunicación en la franquicia ante el reto 2.0”.
  • Intervención como ponente en el Congreso Internacional Brand Trends. Comunicaciones presentadas: “El marketing viral como estrategia publicitaria online”, “La medición de la audiencia online” e “Internet como medio para generar branding”. Valencia, 2009. Publicación: Libro de actas. ISBN: 978-84-692-2290-4.

JORNADAS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

  • Organización de la jornada «Marketing Digital (sólo) para curiosos«. Universidad de Alicante. Mayo de 2016.
  • Dirección y organización de «#Musicidad. Encuentro sobre publicidad y música«. Universidad de Alicante. Noviembre de 2015.
  • Dirección y organización de la III Jornada Día de Internet «Anunciando Diferente. El anunciante y las nuevas formas de comunicación publicitaria«. Universidad de Alicante. Mayo de 2015.
  • Dirección y organización de la II Jornada Día de Internet “Branded Content: contenidos que marcan”. Universidad de Alicante. Mayo de 2014.
  • Ponencia “Características del Branded Content” en la II Jornada Día de Internet “Branded Content: contenidos que marcan”. Universidad de Alicante. Mayo de 2014.
  • Dirección y organización del Encuentro “Mi marca y yo”. Universidad de Alicante. Noviembre de 2013.
  • Ponencia “Si eres uno más serás uno menos” en el Encuentro “Mi marca y yo”. Universidad de Alicante. Noviembre de 2013.
  • Dirección y organización de la I Jornada Día de Internet “¿Cómo hemos cambiado?” del Observatorio Comunicación En Cambio, celebrada el 17 de mayo de 2013 en la Universidad de Alicante.
  • Participación en la organización de la V Jornada De Grupos De Investigación Sobre Infancia, Juventud Y Medios De Comunicación. Asociación Infancia y Comunicación. Alicante, 2013.
  • Participación en el comité científico de las II Jornadas De Plataforma Latina De Revistas De Comunicación. Plataforma Latina de Revistas de Comunicación. Segovia, 2013.
  • Intervención como ponente en la  Jornada sobre Salidas Profesionales de la Universidad Cardenal Herrera CEU. Ponencia: “EmpleON: branding personal, medios sociales y salidas profesionales”. (Elche, 2012).
  • Charla “Las redes sociales y la filosofía 2.0”. Ayuntamiento de Agost. Julio de 2012.
  • Impartido el Taller “El uso de las redes sociales aplicado a la organización de eventos” en el Congreso Nacional OPC Elche. (Elche, 2011).
  • Ponencia “Estrategias de sensibilización ambiental por Internet”. Jornada CTL Community Manager y Medio Ambiente. (Valencia, 2011).
  • Intervención como ponente en el Seminario Permanente “La empresa, la ética y la RSE en los nuevos contextos digitales”. Ponencia “Las redes sociales online”. (Madrid, 2010).
  • Intervención como ponente en la I Jornada sobre Salidas Profesionales de Publicidad. Ponencia: “La Web 2.0: oportunidades para tu carrera profesional”. (Elche, 2010).
  • Intervención como ponente en la Jornada “El conocimiento y las redes sociales”. Ponencia: “Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales online”. (Elche, 2010).
  • Organización y dirección de la Jornada “Estrategias empresariales en redes sociales online”. Universidad de Alicante, 2010.
  • Participación como ponente en el I Workshop Nacional de estudiantes de Publicidad y RR.PP. sobre Social Media y Social Branding “Aprender a Desaprender” con la ponencia “Branding social: be water, my friend”. (Universidad de Alicante, 2010).
  • Intervención como ponente en la Jornada “La comunicación 360º en el sector juguete”. Ponencia “Internet como medio de comunicación y soporte publicitario”. (Madrid, 2010).
  • Intervención como ponente en la Jornada “La empresa en la Web 2.0”. Ponencia: “Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales online”. (Alicante, 2010).
  • Jornada Comunicación y Marketing Ambiental por Internet. E-branding. Participación en la mesa redonda “La gestión de la reputación de marcas verdes” con “La sensibilización medioambiental en redes sociales online”. (Valencia, 2009).
  • Jornada de redes sociales y ONGs. Participación en la mesa redonda “A debate la solidaridad 2.0”. (Valencia, 2009).