Insights y tendencias: la combinación perfecta
Apoyarse en un insight para realizar una campaña publicitaria no implica que tenga éxito. Lo más eficaz es trabajar los insights junto con tendencias o macrotendencias, es decir, conocer hacia dónde va el consumidor, cuáles serán sus nuevas exigencias, de qué dependerán sus hábitos de consumo, etc.
Conocemos la forma de identificar insights pero, ¿cómo sabemos qué tendencia puede ayudarnos a conseguir nuestros objetivos?
Según trendwatching.com, empresa dedicada al análisis exhaustivo de tendencias del consumidor, para saber cómo de relevante puede ser para una empresa el uso de una tendencia debemos preguntarnos si ésta es capaz de:
- Influir en o ayudar a perfilar la visión de tu empresa.
- Inspirarte para crear un nuevo concepto de negocio, un proyecto completamente nuevo, una nueva marca.
- Añadir un nuevo producto, servicio o experiencia para un segmento determinado de clientes.
- Contribuir a fortalecer tus campañas y tu plan de marketing y ayudarte a hablar el idioma de aquellos consumidores que ya ‘viven’ determinada tendencia.
Una vez analizadas las tendencias actuales y contestado a las cuestiones planteadas anteriormente hay que adaptarlas a nuestro sector. Las tendencias están para ponerlas en marcha, no se trata solo de conocerlas, sino de utilizarlas para conseguir nuestros objetivos de marca.
Si identificamos un insight, conocemos las tendencias y las aplicamos, aumentamos considerablemente las probabilidades de éxito.
Veamos un ejemplo para entender mejor que es esto de combinar tendencias con insights.
Hace unos días Coca-Cola presentaba su nueva campaña “comparte una Coca Cola con” . De nuevo tenemos un insight como protagonista, que además refleja en su eslogan; “lo mejor de tomarte una Coca Cola es poder compartirla”. Y es cierto, lo mejor de una Coca Cola para el consumidor no es su sabor o su efecto refrescante sino poder tomarla con alguien.
Cuando bebemos Coca Cola lo importante es compartirla con un amigo, con tu novio, con tu hijo o con un equipo de fútbol.
Pero Coca Cola no solo se basta de insights si no que ha sabido combinar perfectamente la idea de “compartir coca cola” con tendencias.
Analicemos algunas de ellas.
- Personificación del producto, haciendo cada lata especial.
- Explosión de los sentidos, incurriendo en lo emocional mediante vídeos de personas que comparten su coca cola con alguien especial.
- Interactividad del consumidor, a través de las redes sociales.
- Compromiso social, con acciones como la que hizo el pasado 23 de octubre con Cruz Roja.
No es casualidad que Coca Cola ocupe el tercer puesto en el ranking mundial de marcas más valoradas. Porque son los consumidores los que hacen crecer una marca pero es la marca la que debe trabajar por y para sus clientes para que estos confíen en ella.
Como dice Néstor Braidot, experto en neurociencia, “el verdadero valor de una marca no radica en sus aspectos funcionales sino en los emocionales”.
Una vez más Coca-cola es un ejemplo a seguir en cuanto a branding emocional y engagament dejando atrás cualquier aspecto racional y funcional.