Publicaciones

ARTÍCULOS EN REVISTAS

LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

  • Castelló-Martínez, A. y Del Pino-Romero, C. (2022). Contenidos de marca del sector cervecero en YouTube: análisis de la estrategia creativa. En M. Pacheco Rueda y M. C. Alvarado López (Coords.). Publicidad, sostenibilidad y justicia social. Qué puede aportar la publicidad a la construcción de una sociedad mejor (321-330). Valencia: Tirant Editorial. ISBN: 978-84-19471-32-1
  • Tur-Viñes V., Castelló-Martínez A., Vizcaíno-Alcantud P.J. (2021) Communication and Dissemination Strategies for MOOCs. In: Frau-Meigs D., Osuna-Acedo S., Marta-Lazo C. (eds) MOOCs and the Participatory Challenge. Springer, Cham (21-37). https://doi.org/10.1007/978-3-030-67314-7_2. ISBN: 978-3-030-67313-0
  • CASTELLÓ-MARTÍNEZ, A (2019). Del paradigma de Lasswell al modelo de la comunicación persuasiva integrada: el caso del sector belleza e higiene. En Altamirano, V., Marín, P.P. y Dafonte, A. Nuevos paradigmas comunicativos (101-114). Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-4252-4.
  • CASTELLÓ-MARTÍNEZ, A. (2020). Análisis del brand placement en La casa de Papel. El caso de Estrella Galicia. En Núñez Gómez, P. y de Vicente Domínguez, A. M. (Coords.). Gestión y formación audiovisual para crear contenidos en redes sociales (101-116). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España.
  • CASTELLÓ-MARTÍNEZ, A. y TUR-VIÑES, V. (2019). La competencia creativa del docente universitario y del futuro profesional. El caso de Publicidad y Relaciones Públicas. En Roig-Vila, R. (Coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2019 (43-56). Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación. ISBN: 978-84-09-07186-9.
  • Castelló-Martínez, A. y Del Pino-Romero, C. (2019). De la publicidad a la comunicación persuasiva integrada. Estrategia y empatía. Madrid: Esic.
  • Castelló-Martínez, A. (2018). La dimensión creativa del concepto de insight aplicado a la publicidad. Empatizando con el target de la comunicación persuasiva. En García García, F., Tur-Viñes, V., Arroyo-Almaraz, I. y Rodrigo Martín, L. (coords.). Creatividad en publicidad. Del impacto al comparto (83-114). Madrid: Dykinson.
  • Castelló-Martínez, A. y Del Pino-Romero, C. (Coord.) (2017). Publicidad y convergencia mediática. Nuevas estrategias de comunicación persuasiva. Sevilla: Egregius Ediciones. ISBN: 978-84-946978-6-9. Disponible en http://bit.ly/publicidad-convergencia-mediatica.
  • Castelló-Martínez, A. (2017). Conectar con el usuario aquí y ahora: el Real Time Marketing (RTM). En Castelló-Martínez, A. y Del Pino-Romero, C. Publicidad y convergencia mediática. Nuevas estrategias de comunicación persuasiva. Sevilla: Egregius Ediciones. PP. 59-80. Disponible en http://bit.ly/publicidad-convergencia-mediatica.
  • Rubio-Durán, E. y Castelló-Martínez, A. (2017). Principales tendencias publicitarias actuales. En Castelló-Martínez, A. y Del Pino-Romero, C. Publicidad y convergencia mediática. Nuevas estrategias de comunicación persuasiva. Sevilla: Egregius Ediciones. PP. 100-115. Disponible en http://bit.ly/publicidad-convergencia-mediatica.
  • Del Pino-Romero, C. y Castelló-Martínez, A. (2017). La estrategia publicitaria basada en influencers. El caso de SmartGirl by Samsung. En Castelló-Martínez, A. y Del Pino-Romero, C. Publicidad y convergencia mediática. Nuevas estrategias de comunicación persuasiva. Sevilla: Egregius Ediciones. PP. 116-146. Disponible en http://bit.ly/publicidad-convergencia-mediatica.
  • Castelló Martínez, A. (2017). Aplicación de las tendencias de mercado a la comunicación publicitaria. En: Saavedra Llamas, M. y De Miguel Zamora, M. Tendencias en el ecosistema mediático. Madrid: Editorial Dykinson. Pp. 51-62.
  • Castelló Martínez, A. (2017). Publicidad y convergencia mediática: medios pagados, propios, ganados y compartidos. En: VV.AA. XVII Foro de Investigación en Comunicación. Medios de Comunicación. Tendencias y futuro. Murcia: Universidad de Murcia. ISBN: 978-84-617-8185-0. pp. 73-104.
  • Castelló Martínez, A. y Del Pino Romero, C. (2016). Creatividad y omnicanalidad en la estrategia postpublicitaria. En Camarero Calandria, E. y Rodríguez Terceño, J. (Coord.). Estrategias en comunicación y su evolución en los discursos. Madrid: McGraw-Hill. ISBN: 978-84-48612-52-8. PP. 153-170.
  • Castelló-Martínez, A. & Monserrat-Gauchí, J. (2016): “The advertising offer in the new media landscape”. En: Zilles, K. & Cuenca, J. (eds), Media Business Models. Breaking the traditional value chain. New York: Peter Lang. pp. 109-132.
  • Castelló Martínez, A. (2016): “El marketing de influencia: un caso práctico”. En: Zacipa-Infante, I., Tur-Viñes, V. & Segarra-Saavedra, J., Tendencias publicitarias en Iberoamérica. Diálogo de saberes y experiencias. Alicante: Grupo de Investigadores COMPUBES. pp. 49-65. Doi: 10.14198/MEDCOM/2016/8.
  • Castelló Martínez, A. (2014): “Transmedialidad, branded content y televisión social: el caso de Dreamland y Coca-Cola”. En: Lenguajes y persuasión: nuevas creaciones narrativas. Madrid: Visión Libros. pp. 101-124. ISBN: 978-84-15705-20-8. Traducido al inglés y al portugués.
  • Castelló Martínez, A. y Del Pino Romero, C. (2014): “Conectando con el público joven a través de los contenidos: el caso de Coca-Cola”. En: Ron, R., Álvarez, A. y Núñez, P. (Coord.): Bajo la influencia del branded content. Madrid: Esic Editorial. Pp. 167-188. ISBN: 978-84-7356-741-1.
  • Ramos Soler, I., Del Pino Romero, C. y Castelló Martínez, A. (2013): “La investigación en redes sociales y web 2.0. Estudio bibliométrico”. En: Durán Medina, J. F. (Coord.): Comunicación 2.0 y 3.0. Madrid: Editorial Visión Libros. pp. 191-208. ISBN: 978-84-15965-83-1.
  • Castelló Martínez, A., Ramos Soler, I. y Del Pino Romero, C. (2013): “Crisis económica, redes sociales y nuevos valores en el discurso publicitario”. En: Rodríguez Torres, J. (Coord.): Códigos comunicativos y docencia. Madrid: Editorial Visión Libros. PP. 103-123. ISBN: 978-84-15965-91-6.
  • Castelló Martínez, A. (2013): «#LADM: la agencia de medios«. ISBN: 978-84-695-8547-4.
  • Del Pino. C, Castelló, A. y Ramos-Soler, I. (2013): La comunicación en cambio constante. Branded content, Community Management, Comunicación 2.0 y Estrategia en medios sociales. Madrid. Fragua. Reseña por Victoria Tur en Revista Comunicar. Reseña por Jesús Segarra-Saavedra en Revista Trípodos.
  • Castelló Martínez, A. (2013): “El uso de Twitter como canal de información y conversación por parte de los medios convencionales”. En: De Salas, Nestares, M. I. y Mira Pastor, E. (Coord.): Prospectivas y tendencias para la comunicación en el siglo XXI. pp. 243-262. Madrid: CEU ediciones. ISBN: ISBN: 978-84-15949-17-6.
  • Ros Diego, V. y Castelló Martínez, A. (2013): “La comunicación de la responsabilidad en los medios sociales”. En: Campos Freire, F. (Coord.): Recopilatorio de artículos científicos sobre redes sociales (2/2). Investigación y gestión de las redes digitales. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. pp. 159-184. ISBN: 13:978-84-15698-43-2.
  • Ros Diego, V., Campos, E., Castelló Martínez, A. et al. (2012): Ebranding verde y redes sociales. Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-15455-98-1.
  • Méndiz Noguero, A. y Castelló Martínez, A. (2012): “E-Branding verde: l’esperienza spagnola”. En: Cavallo, M., Degli, P. y Konstantinou, K.: Green Marketing per le aree industriale. Ed. FrancoAngeli. pp. 114-133. ISBN: 978-88-204-0978-4.
  • Méndiz Noguero, A. y Castelló Martínez, A. (2012): “Zeleno e-označevanje: Španske izkušnje”. En: Cavallo, M., Degli, P. y Konstantinou, K.: Prirocˇnik za zeleno komuniciranje in marketing. Ed. FrancoAngeli. pp. 103-120. ISBN: 978-961-92737-3-9.
  • Méndiz Noguero, A. y Castelló Martínez, A. (2012): “Green E-Branding: the Spanish Experience”. En: Cavallo, M., Degli, P. y Konstantinou, K.: Handbook of Green Communication and Marketing. Ed. FrancoAngeli. pp. 103-122. ISBN: 978-88-568-4937-0.
  • Méndiz Noguero, A. y Castelló Martínez, A. (2012): “E-branding verde: la experiencia española”. En: Bajo Sanjuán, A. y Villagra García, N. (ed.): Los desafíos de la empresa ante la sostenibilidad: diagnóstico, reflexiones y propuestas. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 67-96. ISBN 978-84-8468-459-6.
  • Castelló Martínez, A. y Monserrat Gauchí, J. (2012): “Las redes sociales: uso y presencia de la franquicia”. En: Monserrat Gauchí, J.: El anunciante franquiciador. Sistemas y procesos de comunicación comercial. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante. pp. 113-132. ISBN: 978-84-9717-200-4.
  • Castelló Martínez, A. (2011): “Herramientas de aprendizaje cooperativo aplicadas a la enseñanza universitaria: un caso práctico”. En: Peña Acuña, B. (Coord.): Nuevas fórmulas docentes en el EES. Madrid: Visión Libros.
  • Ros Diego, De Salas Nestares, Castelló Martínez, A. et al. (2010): E-branding verde. Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-9849-914-8.
  • Castelló Martínez, A. (2010): Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales online. Alicante: Editorial Club Universitario (ECU).
  • Castelló Martínez, A. (2010): “La empresa, la ética y la responsabilidad social en los nuevos contextos digitales”. En: Bajo Sanjuán, A. y Villagra Garcia, N. (Ed.): La ética empresarial y la responsabilidad social en el nuevo contexto digital. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 83-111. ISBN: 978 – 84 – 8468 -304 – 9.
  • Castelló Martínez, A. (2007): Tendencias en la planificación publicitaria online. La estandarización en la medición de audiencia online como síntoma de la madurez de Internet como soporte publicitario. Madrid: Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).